LA
VERDADERA MISIÓN DE LOS MAESTROS
Si queremos fabricar Joyas finas, no tendría sentido fabricarlas de 12 kilates, ya que tienen muchas impurezas, antes hay que refinarlo para obtener el oro de 18 kilates y luego fabricar las Joyas finas. Este principio también se
aplica en las Instituciones Educativas.
El colegio recibe muchos estudiantes con
una serie de impurezas (inseguridades, agresividad, traumas psicológicos,
carencia afectiva, dependencias, etc.); en la mayoría de las I.E, en vez de
tener como objetivo principal eliminar estas impurezas, trabajando el carácter
y la autoestima del estudiante, se dedican más en la transmisión de conocimientos.
Es decir, fabrican Joyas de 12 kilates en vez de refinarlo.
De acuerdo al Art. 31 de la
Ley Nº 28044, Ley General de Educación; durante el año escolar los estudiantes deben desarrollar miles de horas de aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades,
la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes. Pero,
¿Cuántas horas dedican a formar el carácter del estudiantes, a que se conozcan
más a si mismos y a comunicarse asertivamente con los demás? ¿Cuánto tiempo
dedica el currículo a desarrollar la capacidad de hacerse responsables, de ser
creativos y de asumir riesgos? ¿En que medida se prepara a los estudiantes en desarrollar
valores, actitudes y capacidades emprendedoras?. humm...
Los conocimientos son
importantes, pero en las Instituciones Educativas estas no deberían ser el fin,
sino el medio para desarrollar el carácter del estudiante como parte de su formación
integral. Para ello la I.E. deben tener un currículo diversificado y articulado, que trabajen de manera trasversal en todas las áreas el desarrollo del carácter del estudiante.
Esto no es fácil, se
requiere que los maestros estén preparados. La formación de una alta autoestima
en los estudiantes no se puede si ellos no tienen profesores con la autoestima
adecuada. Los profesores con baja autoestima, frecuentemente, maltratan a sus estudiantes
destruyendo su estima personal. No se pueden enseñar liderazgo personal si uno
no es un modelo de lo que predica. No se puede enseñar valores si uno no los practica.
No se puede enseñar a emprender si uno se pasa la vida quejándose y buscando
culpables de sus problemas y fracasos.
Pero no todo depende de la
Institución Educativa, el colegio recibe el oro (los niños) ya de 12 kilates.
En cambio nosotros, los padres, los recibimos del vientre de su madre en 24
kilates. El niño en sus primeros 05 años de edad, es una esponjita absorbente y
los padres decidimos si la esponja esta llena de agua pura, o de ácidos tóxicos.
Cuando maltratamos a
nuestros hijos, cuando no les damos el amor que necesitan, cuando el niño se
siente abandonado y cuando los padres se pelan agresivamente van echando ácido a la esponja, entonces el niño llega al colegio con carencias afectivas
difíciles de revertir.
Un árbol que ha crecido
torcido por la fuerza de los vientos, será difícil enderezarlo, lo mismo ocurre
con las personas, después de 15 años de formación, si crece torcido en sus hábitos,
actitudes y valores, serán muy difícil de enderezarlos.
Recuerda que las personas
que en su niñez y juventud formaron una solida autoestima tienen más
posibilidades de ser felices y exitosos en la vida.
Lic. Hugo Isaac Ramos
Cañabi
Especialista
de la UGEL Nº 09-Huaura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario